loader image
Close
Loading ...
PROCESANDO, ESPERE ...

IMPULSAN CAPACITACIÓN EN BIOINFORMÁTICA PARA FORTALECER LA VIGILANCIA GENÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA

24 de enero de 2025
ORAS-CONHU
24 de enero de 2025 ORAS-CONHU

En un esfuerzo por reforzar la vigilancia genómica y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha iniciado un curso especializado en bioinformática. Este programa, diseñado para 28 profesionales de los Institutos Nacionales de Salud de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, será impartido por destacados académicos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

El programa académico forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el Control de la Pandemia COVID-19 mediante la Vigilancia Genómica en los Países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”. Su objetivo es proporcionar a los participantes herramientas avanzadas para el análisis de datos de secuenciación genómica, fundamentales para la detección y monitoreo de variantes genéticas de patógenos, contribuyendo directamente con el control de enfermedades infecciosas.

Con una duración de 10 semanas y un total de 111 horas de formación, el curso combina sesiones teóricas, prácticas y personalizadas. Su inicio fue el miércoles 23 de enero y culminará el 27 de marzo. Asimismo, el diseño del programa se fundamenta en un diagnóstico inicial que reveló un panorama alentador entre los participantes:

  • 95.8 % tienen conocimientos básicos en biología molecular.
  • 91.7 % poseen experiencia práctica en extracción de ADN.
  • 79.2 % tienen formación previa en bioinformática.

A pesar de estas fortalezas, el diagnóstico también identificó áreas de mejora, como el uso avanzado de software bioinformático y la escritura de scripts, que se abordarán a través de cuatro módulos progresivos:

  1. Introducción a la bioinformática: Fundamentos de secuenciación, manejo de Linux y comandos básicos.
  2. Principios de programación en bioinformática: Aplicación de programación en Bash y lenguaje R para el análisis y visualización de datos.
  3. Análisis de secuencias y genomas: Ensamblaje, anotación de genomas y estudios filogenéticos.
  4. Metagenómica y modelado de proteínas: Análisis de microbiomas, modelamiento 3D de proteínas y predicción de epítopes.

Al finalizar el curso, los profesionales estarán capacitados para emplear tecnologías bioinformáticas avanzadas como QIIME2, Galaxy y herramientas de modelado 3D, optimizando la vigilancia genómica en la región andina. Estas competencias fortalecerán los sistemas de salud pública de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, promoviendo la integración y cooperación científica regional.

“La bioinformática es un pilar fundamental para la salud pública del futuro. Este esfuerzo demuestra nuestro compromiso con el desarrollo de capacidades técnicas en la región”, destacó la Dra. María del Carmen Calle Dávila, secretaria ejecutiva de la ORAS-CONHU.

Este curso representa un avance significativo en la formación técnica para la vigilancia genómica, estableciendo un estándar de excelencia que beneficia tanto a los países participantes como a la región andina en su conjunto. “El fortalecimiento de capacidades en bioinformática no solo beneficiará a los países participantes, sino que también sienta las bases para una colaboración científica más sólida en salud pública”, agregó la Dra. Calle Dávila.

Con iniciativas como esta, los países andinos avanzan hacia un modelo de cooperación científica que garantiza respuestas más ágiles y eficientes ante emergencias sanitarias, construyendo un futuro más seguro para toda la región.