ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - NOVENA EDICIÓN
Enero de 2025CONTENIDO:
- Observatorio Regional de Vigilancia Genómica: Una herramienta de vanguardia para enfrentar futuras amenazas sanitarias.
- Bolivia fortalece sus capacidades en la vigilancia genómica de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Colombia construirá su primer banco genómico y epigenómico.
- Ecuador consolida su liderazgo en investigación con el Primer Congreso Internacional de Salud Pública.
- Bioinformática: un aliado clave en la lucha contra enfermedades emergentes en Perú.
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - OCTAVA EDICIÓN
Diciembre de 2024CONTENIDO:
- El futuro de la vigilancia genómica en Perú: Un sistema de salud preparado para los desafíos más allá de la covid-19.
- Avances y perspectivas de la vigilancia genómica integral de la RAM en Bolivia.
- “Voces de la Pandemia”: Colombia lidera una historia de ciencia y resiliencia frente a la COVID-19.
- Ecuador: INSPI rinde homenaje al Dr. Leopoldo Izquieta Pérez y refuerza su impacto en la salud pública.
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - SÉPTIMA EDICIÓN
Noviembre de 2024CONTENIDO:
- Ecuador y la evolución de la vigilancia genómica del SARS-CoV-2: De la identificación de la pandemia a la vigilancia continua.
- Bolivia impulsará la vigilancia genómica con un enfoque 'Una Salud' para un monitoreo integral de patógenos.
- Colombia, sede del Curso Internacional de Epidemiología Genómica.
- Genómica en acción: Perú avanza en la lucha contra las amenazas globales a la salud pública.
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - SEXTA EDICIÓN
Octubre de 2024CONTENIDO:
- La genómica como herramienta clave para la atención de la tuberculosis farmacorresistente en Colombia.
- Implementación de la Red Nacional de Vigilancia Genómica en Bolivia: El objetivo principal del INLASA.
- INSPI de Ecuador: Fortaleciendo la vigilancia y respuesta ante futuras pandemias.
- El dengue bajo la lupa genómica del INS Perú.
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - QUINTA EDICIÓN
Septiembre de 2024CONTENIDO:
- INLASA Bolivia emplea secuenciación masiva para detectar mutaciones en VIH y TB de pacientes con resistencia a tratamientos.
- Avances del Grupo Genómica de Microorganismos Emergentes del INS Colombia.
- El rol crucial del INSPI LIP en la salud pública de Ecuador: respuesta rápida y eficaz ante emergencias sanitarias.
- INS Perú refuerza la vigilancia genómica ante la alerta epidemiológica por nuevo linaje de viruela símica (Mpox).
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - CUARTA EDICIÓN
Agosto de 2024CONTENIDO:
- Panorama de la nueva variante KP.3 y su posible impacto en Colombia.
- Bolivia cuenta con una plataforma digital para informar sobre la situación actual del COVID-19.
- INSPI LIP: Un pilar en la salud pública de Ecuador.
- Panorama actual del SARS-CoV-2 en Perú: Un análisis de la evolución y su impacto en la salud pública.
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - TERCERA EDICIÓN
Julio de 2024CONTENIDO:
- El INSPI LIP lidera la vigilancia genómica en el ecuador y recibe importante reconocimiento internacional.
- Bolivia fortalece el Comité de Vigilancia Genómica como estrategia para enfrentar amenazas con potencial endémico y pandémico.
- Colombia y el avance en la vigilancia genómica del Mpox.
- Perú: Fortalecimiento de la vigilancia genómica de virus infecciosos por el INS.
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - SEGUNDA EDICIÓN
Junio de 2024CONTENIDO:
- INS Perú busca fortalecer capacidades de investigadores del equipo de vigilancia genómica.
- Bolivia continuará con la vigilancia genómica permanente para identificar variantes del SARS-CoV-2 y otros patógenos.
- La importancia del Grupo Genómica de Microorganismos Emergentes del INS Colombia.
- INSPI y MSP de Ecuador fortalecen la vigilancia integral de virus respiratorios.
ESTACIÓN VIGILANCIA GENÓMICA - PRIMERA EDICIÓN
Mayo de 2024CONTENIDO:
- Patógenos bajo la atenta vigilancia de los profesionales del INLASA Bolivia.
- Vigilancia genómica, un hito que transforma la salud en Colombia.
- INSPI: Líder en la Vigilancia Genómica de la COVID-19 en Ecuador.
- Perú a la vanguardia científica en el control de los virus.